SUSTENTABILIDAD
La sustentabilidad como compromiso compartido
Producción responsable con impacto positivo. En Amiano y EGGER compartimos una visión clara: calidad y respeto por el planeta, unidos en cada producto.
En Amiano creemos que la construcción de un futuro mejor se logra con decisiones responsables hoy. Por eso, como distribuidores oficiales de EGGER en Argentina, nos sentimos orgullosos de representar una marca que sitúa la sustentabilidad en el centro de cada proceso.
Desde 1961, EGGER ha sido pionera en la economía circular y en la gestión forestal responsable, transformando la madera y sus subproductos en soluciones innovadoras que respetan el medio ambiente. Su modelo de producción opera en ciclos cerrados, reutilizando materiales, reduciendo residuos y minimizando la huella de carbono.
El compromiso de EGGER abarca no solo la protección de los bosques y el uso de materias primas renovables, sino también el desarrollo de tecnologías limpias, la transparencia en toda su cadena de valor y el bienestar de las comunidades y empleados. Como empresa familiar, comparten con Amiano los valores de la mejora constante, la producción eficiente y el propósito de dejar una huella positiva para las generaciones que vendrán.
EGGER cuenta con certificaciones internacionales que avalan su liderazgo en sustentabilidad, como la medalla de oro de EcoVadis y el estatus Prime de ISS ESG, distinciones que sólo obtienen las compañías con los más altos estándares ambientales, sociales y de gobernanza. Más del 80% de la madera utilizada proviene de fuentes verificadas y recicladas, y el objetivo declarado es alcanzar cero emisiones netas de CO2 para 2050. Su política de información transparente incluye reportes anuales de sostenibilidad y documentación detallada que garantiza la trazabilidad y el impacto ambiental de cada producto.
Ser parte de esta alianza nos permite acercar productos certificados, fabricados bajo estrictos estándares de sustentabilidad y pensados para un consumo responsable. Porque entendemos que cada proyecto que comienza también puede ser una oportunidad de construir un presente más consciente y un futuro más sostenible.